





Mucha gente nos pregunta… y para qué sirven las polillas?
Pues cumplen un papel fundamental; seguramente te sorprenderás de los beneficios que nos aportan. Estamos conectados/das con los Lepidópteros como con todo en este mundo y aquí descurbirás cómo!
A pesar de pasar desapercibidos por mucha de gente, se conocen más de 1000 especies en Baleares y, por lo tanto, su papel en la biodiversidad isleña es indiscutible. Se encuentran en hábitats muy diferentes y son muy sensibles a los cambios, por eso son particularmente útiles como especies indicadoras.
Otro papel a destacar es el de la polinización, ya que muchas polillas y mariposas se dedican a visitar flores, favoreciendo la fecundación cruzada de las mismas. Muchas de estas plantas son de cultivo, por lo que el papel polinizador de los Lepidópteros se convierte en esencial para nuestra vida.
Por otro lado, ocupan un lugar destacado en la red trófica: controlan y son controlados a través de las relaciones alimenticias. Mantienen un fuerte vínculo con las plantas de las que se alimentan y obtienen la energía necesaria para vivir. Además, son fuente de alimento de una gran variedad de animales que dependen de polillas y orugas para alimentarse, como muchos pájaros (la abubilla, el carbonero, etc.), los murciélagos por la noche u otros insectos (depredadores y parásitos). Así, poner en peligro a las poblaciones de Lepidóperos es arrastrar al desequilibrio a la red trófica, lo que supone una situación de cambio que no sabemos a dónde nos llevará, pero que a buen seguro nos acarreará problemas.
Veos entonces que existen muchas razones para valorar positivamente a la polillas, aunque tenemos que decir que la relación de las polillas con las personas es tan diversa como interesante, resultado de muchos de años de convivencia y en algunos casos de competencia. Sabemos pues, que también hay relaciones negativas ya que hay especies de polillas que se comen los cultivos o els grano almacenado, o que se alimentan de la ropa de nuestros armarios, o incluso que pueden convertirse en plaga de nuestros bosques.